martes, 23 de abril de 2013

¡Celebremos el mes del libro!

Durante abril se celebra el mes del libro. Visita la página www.leechilelee.cl para enterarte de los eventos organizados. Te invitamos a escuchar un podcast relacionado con esta temática. Además, te invitamos a ver el cortometraje "Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore". Un excelente video para promover el gusto por la lectura.


domingo, 21 de abril de 2013

Noticias de tu interés

Querida Comunidad:

Queremos compartir con ustedes una serie de páginas con noticias que nos parecen muy relevantes e interesantes.

Comenzaremos con noticias más relacionadas a la educación rural, pues es lo que más nos interesa difundir, pero también habrá información sobre la educación, a lo largo de Chile y el mundo.

A continuación les hablaremos de ellas y les dejaremos el link con la dirección para que puedan seguir informándose.

Inauguran paneles solares para escuelas rurales en Arica


Los paneles fueron instalados en las escuelas G-117 de Molinos, G-55 de Chaca, G-20 de Poconchile, de la Pampa Algodonal y la G-28 "España" de Azapa. 




Evalúan formación indígena

Más de mil maestros de la zona rural se reunieron en el Cinema Orizaba, en donde se conocieron los problemas educativos de América Latina y las soluciones y oportunidades de aprendizaje de los alumnos de diversas regiones. 





Estudiantes de Universidad Playa Ancha apoyan a escuelas rurales de Río Ibáñez.

El lunes 15 de Abril llegaron hasta Puerto Ibáñez cuatro estudiantes de pedagogía de la UPLA, quienes realizarán su práctica profesional en establecimientos rurales de la comuna hasta el 5 de julio.





Mineduc y Educadores Tradicionales firmaron convenio para la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena en escolares de Los Ríos


Son 37 establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos que este año implementarán el tercer año de la Asignatura Lengua Indígena, gracias a la contratación de 33 docentes.





Normalistas celebran aniversario 125 e inauguran museo histórico.


El municipio de Chillán hizo entrega oficial de la infraestructura, financiada por Bancoo BCI a través de donaciones. El museo comenzará a operar de forma permanente dentro de la primera semana de mayo próximo. 






Esperamos su opinión y que puedan compartir más noticias relevantes.

¡Las escuelas rurales también pueden!


 Querida Comunidad:


Hace muy poco salieron los resultados del Simce, y no queremos dejar de mencionar los excelentes resultados que obtuvieron en la escuela rural Aucar de Chiloé, pues obtuvieron el puntaje más alto en 4° Básico, dentro de los colegios municipales.

Esta escuela está ubicada en la comuna de Quemchi  y cuenta con un total de 45 alumnos.

Según los datos del MINEDUC, dicho establecimiento logró 334 en Lenguaje y 336 en Matemática, quedando primero dentro de los colegios municipales a nivel nacional. Superando con creces el promedio regional que corresponde a 268 en Lenguaje y 259 en Matemática, además de quedar muy por encima del promedio nacional, que en Lenguje es de 267 y en Matemática de 261.

Además, se puede apreciar que esta escuela, supera los resultados promedios de los colegios de dependencia subvencionada y particular, que en Lenguaje fueron de 271 y 301, y en Matemática fueron de 265 y 299, respectivamente.
Precisamente este colegio cuenta desde abril de 2012 con un nuevo edificio de 232 metros cuadrados, que fue financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano, obra que significó una inversión de $49 millones.
En el “top ten” aparecen 4 establecimientos del Bío Bío, 2 del Maule, mientras que las regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana y Los Lagos tuvieron sólo un representante.
De la región del Bío Bío, destacan dos colegios de Tomé, la Escuela Gabriela Mistral, con el segundo lugar, obteniendo 323 en Lenguaje y 338 en Matemática, y la Escuela Básica Rafael en el tercer lugar, con 330 en Lenguaje y 322 en Matemática.
Demostrando que las escuelas rurales si pueden funcionar y puede responder a los estándares nacionales esperables.

Sólo falta que el MINEDUC, el Estado, los gobiernos y más que todo, la sociedad, comiencen a creer que si es posible, que las escuelas rurales pueden lograr aprendizajes significativos y responder de la mejor forma en este tipo de evaluaciones estandarizadas, y que sólo falta que no se les deje solas, que se les inyecten recursos, que se capacite a sus profesores y de esa manera poder sacar adelante a tantos niños y niñas que dependen completamente de lo que estas escuelas les puedan brindar para batallar en el futuro.

Fuentes: biobiochile.cl y agenciaeducación.cl

Debemos hacer algo al respecto

Querida comunidad:

Nos hemos enterado que en la localidad de Osorno, los alumnos de sectores rurales no podrán seguir asistiendo a la escuela por falta de transporte.

"Luego que el Departamento Jurídico del Municipio señalara que ya no pueden movilizar en micros a estudiantes de otras comunas hacia Osorno, una gran cantidad de alumnos no podrán asistir a clases en esta ciudad."

Según el concejal Osvaldo Hernández, son los municipios quienes deben trasladar a los estudiantes a estas escuelas, y no es sólo en esta localidad donde se presenta esta problemática, por lo que el concejal invita a los alcaldes a hacer algo al respecto, pues hay un gran número de niños y niñas que se quedarán sin estudiar, o deberán optar por otras escuelas más cercanas, mermando su opción de elegir el establecimiento donde quieran realizar su educación, perjudicando su motivación y preparación educacional.


El problema se da ahora entre los alcaldes y la voluntad política que tengan, ya que son niños vulnerables y de sectores rurales los que necesitan ayuda, como en la escuela de cancha Larga de los 63 estudiantes, 43 no viven en la comuna de Osorno, y este establecimiento está en el límite de San Pablo y San Juan de la Costa. 


¿Qué ocurrirá con los 20 estudiantes de la escuela Luz y Saber de Cancura, ubicada en el límite de las comunas de Osorno y Puerto Octay, que necesitaban de este transporte?


Situación similar vivirán los estudiantes de la escuela de Pichil donde cerca de 80 de ellos quedarían sin transporte porque viven en un sector cercano a la escuela, pero en el límite también con Puerto Octay.



Según la información entregada por Jorge Higueras, asesor jurídico del DAEM, señala que se podrían generar recursos para acceder a esta ayuda, atendiendo eso sí, a los aspectos legales recordados por Contraloría, que establece la imposibilidad de trasladar a estudiantes de una comuna a otra con transporte escolar municipal.



¿De qué manera podemos evitar que se deje de lado a estos niños y niñas, qué necesitan la educación, y se les está negando debido al lugar en el que viven?

Fuente: biobiochile.cl



jueves, 18 de abril de 2013

Día de la educación rural

Estudiantes, profesores, amigos y vecinos:

Una vez más estamos felices y orgullosos de poder comunicarles a ustedes nuestros triunfos. El arduo trabajo logra verificar frutos tangibles y todo un país se ha dado cuenta de eso. Este año obtuvimos 325 puntos en Comprensión de Lectura, siendo los más destacados a nivel nacional. Nuevamente, les deseamos que se impregnen de esta victoria, puesto que es un trabajo de todos. Pueden revisar en detalle los resultados en www.simce.cl 

Además, les contamos que el día 8 de abril celebramos el Día de la educación rural. Queremos extender nuestras felicitaciones a todos quienes están involucrados con este gran desafío. Recordemos que según la última encuesta CASEN, el 51% de las personas en condición de pobreza e indigencia vive en zonas de ruralidad media o alta, hecho que evidencia el enorme desafío de ofrecer una educación de calidad para todos. ¡Mucho ánimo para seguir trabajando con ahínco y con fuerza!


“Pasó por él su fina, su delicada esteva,

abriendo surcos donde alojar perfección.
La albada de virtudes de que lento se nieva
es suya. Campesina, ¿no le pides perdón?”

Extracto de peoma La Maestra Rural de Gabriela Mistral




domingo, 14 de abril de 2013

Nuestros resultados Simce

La región en la que se ubica nuestra escuela destaca otra vez en función de los puntajes obtenidos en el Simce. Nuestra escuela se ha posicionado dentro de los diez establecimientos municipales con mejores resultados. Todo esto es el fruto de un trabajo que se ha realizado por varios años, en los que el trabajo de directivos, docentes y por sobretodo, estudiantes y apoderados ha sido fundamental. Sin embargo, a pesar de tener certeza del buen trabajo que se estaba realizando, ¡a nadie dejó indiferente el hecho de destacar a nivel nacional!

Es sabido que las escuelas rurales se encuentran en cierta desventaja en comparación con las escuelas urbanas debido a ciertos factores. Ejemplo de lo anterior, es el número reducido de docentes y de otros profesionales que colaboren con las labores docentes, lo que en algunas ocasiones provoca el agotamiento de los profesionales presentes y también se visualiza la urgencia de contar con aquellos profesionales ausentes. Además, todos ustedes conocen las dificultades personales que tienen los estudiantes para llegar a la escuela, como por ejemplo, la distancia entre la escuela y el hogar y las extremas temperaturas que a veces deben soportar en ese recorrido. Por esta razón, ¡nuestro orgullo es mucho más potente! A pesar de la adversidad, estamos logrando potenciar a nuestros niños y jóvenes y desarrollar sus habilidades, capacidades y múltiples inteligencias.

No nos queda más que agradecer a todos quienes han colaborado con este propósito. Siéntanse con la libertar de apropiarse de este gran triunfo porque, de una u otra manera, todos lo han hecho posible. Queremos dejarlos muy invitados a que sigan comprometidos con una educación de calidad, como siempre lo han hecho. Que las dificultades no hagan que nuestros esfuerzos flaqueen, sino muy por el contrario, miremos los obstáculos como grandes desafíos, recordando siempre que a nadie se le entregan mochilas más pesadas de las que se puedan cargar. Como siempre,

¡Un saludo cariñoso!

Andrea Fuenzalida C.
Paola Gaete B.

¡Bienvenid@s!

Estudiantes, profesores, amigos y vecinos:

¡Sean todos bienvenidos a nuestro blog! Como bien lo afirma el título de este espacio virtual, ¡nuestra escuela no se queda abajo! Es probable que en este momento te estés preguntando ¿por qué? La respuesta a esta pregunta nos tiene a todos nosotros muy orgullosos. Estamos agradecidos de su esfuerzo, de su acogida y por sobretodo de su trabajo. A pesar de ser un establecimiento rural, nuestra querida escuela ha demostrado un desempeño destacado en sus resultados. Por esto, queremos hacer partícipe a la comunidad de nuestra alegría y por medio de este medio, hacerles llegar noticias relativas al establecimiento. 

¡Un abrazo para todos!



Andrea Fuenzalida C.
Paola Gaete B.