Querida Comunidad:

Esta
escuela está ubicada en la comuna de Quemchi y cuenta con un total de 45 alumnos.
Según los
datos del MINEDUC, dicho establecimiento logró 334 en Lenguaje y 336 en
Matemática, quedando primero dentro de los colegios municipales a nivel
nacional. Superando con creces el promedio regional que corresponde a 268 en
Lenguaje y 259 en Matemática, además de quedar muy por encima del promedio nacional,
que en Lenguje es de 267 y en Matemática de 261.
Además, se
puede apreciar que esta escuela, supera los resultados promedios de los colegios
de dependencia subvencionada y particular, que en Lenguaje fueron de 271 y 301,
y en Matemática fueron de 265 y 299, respectivamente.
Precisamente este colegio
cuenta desde abril de 2012 con un nuevo edificio de 232 metros cuadrados, que
fue financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano, obra que significó una inversión
de $49 millones.
En el “top ten” aparecen 4 establecimientos del Bío Bío, 2 del
Maule, mientras que las regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana y Los
Lagos tuvieron sólo un representante.
De la región del Bío Bío, destacan dos colegios de Tomé, la
Escuela Gabriela Mistral, con el segundo lugar, obteniendo 323 en Lenguaje y
338 en Matemática, y la Escuela Básica Rafael en el tercer lugar, con 330 en
Lenguaje y 322 en Matemática.
Demostrando que las escuelas
rurales si pueden funcionar y puede responder a los estándares nacionales
esperables.
Sólo falta que el MINEDUC, el Estado, los gobiernos y más que todo, la
sociedad, comiencen a creer que si es posible, que las escuelas rurales pueden
lograr aprendizajes significativos y responder de la mejor forma en este tipo
de evaluaciones estandarizadas, y que sólo falta que no se les deje solas, que
se les inyecten recursos, que se capacite a sus profesores y de esa manera
poder sacar adelante a tantos niños y niñas que dependen completamente de lo
que estas escuelas les puedan brindar para batallar en el futuro.
Fuentes: biobiochile.cl y agenciaeducación.cl
Se agradece que informen de este tipo de noticias, que en los medios masivos de comunicación, como por ejemplo los noticieros centrales no informan a la comunidad en general.
ResponderEliminarEstos resultados nos permiten vislumbrar, que no es necesario invertir grandes sumas de dinero en recursos o en mensualidades, para que los/as alumnos/as de un establecimientos logren importantes resultados en pruebas estandarizadas como el SIMCE, sino que, los resultados obtenidos por una comunidad educativa, depende del trabajo que tanto del profesorado, los/as alumnos/as y los padres realizan en conjunto, el nivel de compromiso entre ellos y las creencias que los/as docentes tienen sobre sus alumnos/as.
Espero que la educación rural cada día logre tener más relevancia y sea un tema central en los gobiernos y las políticas educativas que se desarrollan e implementan, con el fin que estas escuelas nombradas no sean las únicas con logros tan altos en el SIMCE, sino que todas (rurales y urbanas municipales) tengan este nivel de logro. Para que así, no sea la suma de dinero que determine que calidad de educación reciben los/as niños/as de nuestro país.
Por un lado es importante valorar el hecho que una escuela rural haya tenido tan buenos resultados. Porque es sabido que en Chile, las escuelas rurales tiene muchas dificultades para salir adelante tanto por los recursos que estas no tienen, como el hecho de "educarse en la ciudad" es el imperativo. Por lo tanto, los gobiernos ya tienen que ir tomando cartas en el asunto y hacer participe como protagonista de la educación, no solo entregando recursos, sino que apoyando en todos los niveles a sus funcionarios, alumnos y docentes.
ResponderEliminarPor otra parte, se destaca el reconocimiento que hace este blog a la escuela rural como protagonista, ya que se la tendencia es al despoblamiento rural, y este hecho fomenta todo lo contrario.
Wow! Efectivamente a veces, querer es poder. Me alegro mucho de los buenos aprendizajes; espero que muchos profesores se interesen por la educación rural para que llegue con nuevas ideas.
ResponderEliminar